30-12-2015 - Toyota, nuevo veh韈ulo oficial de la organizaci髇 del Dakar 2016.
eSpacio-1.com.ar Toyota, nuevo veh韈ulo oficial de la organizaci髇 del Dakar 2016.
Hilux y SW4.
El Dakar 2016 es el escenario para la incorporación de Toyota como nuevo vehículo oficial de la organización para esta importante y desafiante competencia que refleja el espíritu y los valores de Toyota: pasión, respeto y trabajo en conjunto.
Se presentaron en la planta de Toyota en Zárate los equipos oficiales que participarán del Dakar 2016: Toyota Gazoo Racing, Autobody y Hino.
El Dakar se inscribe en el universo de los desafíos más importantes que proponen las competencias extremas. Toyota estrena este año su rol como vehículo oficial de la organización, proveyendo la movilidad del Dakar Rally con más de 40 unidades de apoyo Hilux y SW4, vehículos fabricados en la planta de producción que Toyota posee en Zárate, provincia de Buenos Aires, y que son líderes en ventas en sus segmentos en Argentina desde hace 10 años consecutivos. Toyota Argentina presentó durante noviembre y diciembre las nuevas generaciones de Hilux y SW4, y ya hay equipos participantes del Dakar 2016 que competirán con vehículos totalmente nuevos. Además de las unidades de apoyo, un equipo técnico oficial de 15 personas especialmente preparadas por Toyota dará soporte a las unidades en esta tarea.
“Toyota ve las competiciones de Motorsport como un medio ideal para transmitir la pasión y emoción que puede generar la conducción. Y el Dakar Rally es sin duda una de las competencias más desafiantes y reconocidas a nivel mundial, donde se pone a prueba la robustez de nuestros vehículos”, comentó Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina. Y agregó: “Compartimos el entusiasmo para enfrentar nuevos desafíos y superarlos con éxito, poniendo a prueba la reputación de la marca en la fabricación de vehículos 4×4 de excelencia”.
La historia de Toyota está íntimamente ligada al Dakar Rally, ya que desde su primera edición en 1979 los vehículos de la marca participan en esta competencia. En la actualidad, en cada edición, aproximadamente un tercio de los participantes de la categoría autos se inscriben con unidades Toyota, convirtiéndola en la marca más elegida por los equipos de todo el mundo para afrontar esta exigente y competitiva prueba.
Calidad, confiabilidad y durabilidad, los tres pilares de Toyota que son también requisitos excluyentes para culminar el recorrido que tendrá el Dakar 2016.
DAKAR 2016
La trigésimo octava edición del Dakar largará en Buenos Aires el domingo 3 de enero y culminará el 16 en Rosario. Esta edición recorrerá por octava vez suelo argentino, pasando en esta oportunidad por 10 provincias de nuestro país: Buenos Aires, Córdoba; Santiago del Estero; Jujuy; Salta; Tucumán; Catamarca; La Rioja; San Juan y Santa Fe.
La competencia contará con la participación de 556 competidores de 60 nacionalidades. Argentina es el tercer país más representado (13,8%), solo por detrás de Francia (15,5%) y Holanda (14,4%).
En este Dakar 2016 Toyota está participando con 3 equipos oficiales, a los cuales Toyota Argentina estará brindando soporte. Adicionalmente, al igual que en ediciones pasadas del Dakar, desde Toyota Argentina se brinda soporte a los pilotos particulares que participen con vehículos de la marca, otorgándoles beneficios en la compra de repuestos para sus vehículos. Así, más de un tercio (42) de los 112 inscriptos en la categoría de autos serán vehículos Toyota, convirtiéndola en la marca con mayor cantidad de vehículos en la competencia.
Los equipos oficiales que participan con vehículos Toyota son:
Toyota GAZOO Racing Team (Hilux)
Toyota reunió este año todas sus actividades automovilísticas bajo el nombre de Toyota Gazoo Racing, y el nuevo nombre se mostrará con orgullo en las tres nuevas Toyota Hilux que competirán en el Dakar. Este paso deja claro el significativo papel que tiene el automovilismo para la marca en su intento de crear vehículos cada vez mejores y alentar nuevas generaciones de amantes del deporte motor. La nueva Hilux presenta los mayores cambios de estos últimos cinco años reflejados en su peso y en una combustión más eficiente y una menor fricción.
Estos vehículos serán tripulados por el veterano de Dakar, Giniel de Villiers y su navegante alemán Dirk von Zitzewitz; el campeón sudafricano de Cross Country Leeroy Poulter y su navegante Rob Howie; y el piloto árabe que es sensación tras su excelente Dakar 2015, Yazeed Al Rajhi y su navegante alemán Timo Gottschalk .
Vehículo 1 (#301)
Piloto – Giniel de Villiers (Sudáfrica)
Copiloto – Dirk von Zitzewitz (Alemania)
Vehículo 3(#305)
Piloto – Yazeed Al Rajhi (Arabia Saudita)
Copiloto – Timo Gottschalk (Alemania)
AUTOBODY (Land Cruiser)
El equipo Land Cruiser Toyota Auto Body se propone en esta edición capitalizar sus tres victorias consecutivas en la categoría de vehículos de serie (T2), participando con dos vehículos basados en la serie 200 del modelo Land Cruiser.
Vehículo 1 (#343)
Piloto – Nicolas Gibon (Francia)
Copiloto – Jean Pierre Garcin (Francia)
Es imposible dejar de mencionar en este apartado la participación en la categoría camiones de Yoshimasa Sugawara, el piloto de 75 años de origen japonés, que tendrá este año su largada número 33 sobre 37 ediciones del Dakar (completó 25 ediciones), y que ya ingresó en el libro Guiness de los récords. En su haber tiene siete podios, con seis segundos puestos y un tercer lugar.
Además, este año Hino estrena una mejora en la capacidad técnica de los camiones en lo referente a ingeniería y suspensión de los vehículos, reduciendo el peso de los camiones en 300kg. Estos resultados fueron verificados durante los recientes Rally en Mongolia y China, donde el rendimiento de los camiones fue excepcional. La serie HINO500 cuenta además con cabinas completamente rediseñadas y nuevos sistemas de suspensión.
Vehículo 1 (#528)
Piloto - Yoshimasa Sugawara - Director de equipo (Japón)
Copiloto - Mitsugu Takahashi (Japón)
Laderas Cerro Perito Moreno, ya instalado como referencia turística ineludible de El Bolsón, encara a partir de este sábado 25 de junio una nueva temporada de su centro de ski con novedades que, como viene ocurriendo desde hace años, van a generar una importante mejora en la experiencia de los visitantes. La apertura será parcial, y progresivamente se irán sumando el resto de medios y pistas.
Esta temporada de invierno ya se pueden ver los primeros resultados del plan de modernización del centro de esquí de Bariloche. Un nuevo medio de elevación, pistas renovadas, mejoras en el sistema de fabricación de nieve y un moderno sistema de seguridad para la prevención de avalanchas, son algunos de los hitos de este invierno.
Con foco en la experiencia de los visitantes, Catedral Alta Patagonia invita a todos a disfrutar al máximo de uno de los lugares más lindos de la Patagonia.
Desde el viernes 7 de enero está en marcha la segunda temporada de verano en el Cerro Perito Moreno. Al igual que en el verano inaugural, los puntos destacados son la posibilidad de subir hasta el mejor de la montaña a través de los dos tramos de telesilla, y de disfrutar de los refugios gastronómicos de altura.
Del 22al 29 de noviembre, Aruba regresa con sus días soleados, así que los viajeros podrán reservar un viaje inolvidable y disfrutar de unos días maravillosos en la Isla Feliz.
Desde mediados de agosto se lleva a cabo en el Cerro Perito Moreno la tercera edición de El Bolsón Esquía, un proyecto en conjunto entre la Municipalidad de esta localidad y la empresa Laderas, concesionaria del Cerro, cuyo principal objetivo es que jóvenes y adultos de la ciudad y sus alrededores puedan conocer la montaña y disfrutar de diferentes actividades invernales.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones de invierno en la ciudad de San Rafael.
EL BOLSÓN – Laderas Cerro Perito Moreno comenzará este viernes 9 de julio su operación invernal del centro de ski, con varias novedades a nivel infraestructura que mejorarán significativamente la experiencia de quienes visiten la montaña esta temporada.
El centro de esquí de Bariloche anuncia la apertura del sector de la base para esquiadores y ascensos hasta los 1600msn para peatones a partir del 5 de julio. Los protocolos sanitarios ya están aprobados y todo en perfectas condiciones para recibir a los primeros visitantes.
Este domingo 21 de marzo se realizará la 10ª. edición de la Trepada al Cerro Perito Moreno: si bien ya es un clásico para los amantes del ciclismo, este año tendrá varios condimentos que la harán especial. La principal es que la inscripción ya registró el récord de nada menos que 250 inscriptos –de todos los rincones de la Patagonia- al día de hoy.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.