17-07-2014 - Caminando sobre la nieve en Villa La Angostura.
eSpacio-1.com.ar Caminando sobre la nieve en Villa La Angostura.
Cerro El Mirador.
Una suave caminata con raquetas, nos permite disfrutar de los encantos de la nieve, recorrer las montañas, atravesando sin prisa pero sin pausa, bosques centenarios y trasladarnos, casi sin darnos cuenta, a un mundo donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión.
Villa La Angostura, es sin lugar a dudas, sinónimo de invierno. En este paraíso que nace a la vera del lago Nahuel Huapi, hay una opción, que no sólo es para toda la familia sino que, permite disfrutar de los bosques y las laderas nevadas sin necesidad de saber esquiar.
Una caminata con raquetas, nos permite disfrutar del encanto de la nieve, recorrer la montaña atravesando sin prisa pero sin pausa, bosques centenarios de lengas, trasladando, casi mágicamente a los caminantes a un mundo donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión. Los esquimales fueron quienes idearon las raquetas, con el fin de poder caminar sin hundirse en la nieve. Antes eran realizadas con madera, pero en la actualidad solamente pesan 300 gramos y son de plástico y aluminio.
Cruzando límites
Villa La Angostura está rodeada por áreas inmensas con poca o ninguna intervención del hombre. Los tres Parques Nacionales en sus inmediaciones, los lagos y montañas así lo atestiguan... entonces ¿por qué no caminar por allí, aún con mucha nieve bajo nuestros pies?
Esta es una de las propuesta de Nómades, una empresa familiar de turismo aventura que propone que todos accedan, niños incluidos, al corazón de los Andes.
La iniciativa es en el Cerro Mirador, en la frontera con Chile. Para llegar hasta allí se coordina la forma de traslado, son aproximadamente 40 minutos, a lo que hay sumarle el tiempo, en general unos minutos en época invernal, que demoran los trámites de migraciones. El camino está completamente asfaltado y es la comunicación entre los dos países, así que está mantenido y transitable todo el año.
El punto de partida está allí, donde los carteles dan la bienvenida a Chile y Argentina. A partir de este momento todo será blanco, estamos casi sin habernos exigido, en lo más alto del paso internacional y nos miramos de igual a igual con los picos más altos, los volcanes y los cóndores.
Allí nuestros guías nos enseñarán a caminar con raquetas. “Es algo así como ir pintando la nieve con los pies”, señala Fabián Fasce, un experimentado hombre de montaña que conoce como nadie, cada uno de los rincones de esta singular geografía. Poco a poco, nos adentraremos en uno de los bosques más altos que se puede encontrar en la zona, para luego salir de él y ser espectadores privilegiados de la majestuosidad de la montaña. Enormes, eternas, completamente blancas, verdaderos gigante de paz, que nos hace sentir tan pequeños como realmente somos. Es muy factible que hasta el más locuaz de los turistas, pierda su habilidad cuando aprende a disfrutar de los silencios.
La propuesta es entonces muy simple, dejarse llevar por los sentidos, sentarse en la nieve sencillamente a contemplar, escuchar en silencio, las historias que susurran entre brisas de recuerdos, los volcanes, arroyos y árboles sobre este mágico lugar.
Datos útiles:
Tarifa: $ 350.- por persona, costos especiales por grupos.
Reservas y consultas: Lola o Fabián 0294 15 455-1385 o 0294 15 455-1386
info@nomades.tur.ar
www.nomades.tur.ar
Para tener en cuenta.
La actividad es recomendada a partir de los 8 años en adelante. Se recomienda varias capas de ropa, para poder ir sacándose mientras entra en calor. Siempre viene bien, llevar una mochila pequeña, con agua, anteojos y protector solar. Es muy importante tener a mano toda la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Argentina y Chile.
La temporada de invierno comenzó con todo en Cerro Catedral, que este domingo 29 de junio dio inicio oficialmente a sus actividades con una jornada marcada por nieve, clima estable y una gran respuesta por parte del público. Desde entonces, y a lo largo de toda la semana, los equipos trabajan intensamente para ampliar servicios, asegurar condiciones óptimas y brindar una experiencia cuidada a cada visitante.
Donde hace más de ocho décadas la visión pionera de Alejandro Bustillo imaginó una villa alpina en el corazón de la Patagonia, hoy se alza el centro de esquí más importante de Latinoamerica. Con sus impresionantes 1200 hectáreas de terreno esquiable y una red de 58 pistas que suman más de 100 kilómetros, Cerro Catedral ha completado una transformación que marca un antes y un después en la historia del turismo invernal.
Para Laderas el compromiso de tener una de las temporadas más largas de Sudamérica no es declamativa; consistentemente, el cerro viene cerrando sus operaciones bien avanzada la primavera: en 2002 fue el 10 de octubre, el año pasado fue el 15, y este año no será la excepción ya que la temporada se extenderá hasta el fin de semana largo del 11, 12 y 13 de octubre.
Como cada año, el centro de esquí de la ciudad de Ushuaia vuelve con novedades para brindar la mejor experiencia a cada uno de sus visitantes. Esta vez, la inauguración viene acompañada de la extensión de la red de nieve, la ampliación y refacción de dos restós.
Cerro Castor, el centro de ski del Fin del Mundo abre sus puertas un año más para brindar otra larga temporada de nieve y aventuras. Este año, con la instalación y la ampliación de la red de nieve artificial, llegando al 35% de cobertura, asegura a los fanáticos del ski y el snowboard una experiencia única. Además, quienes elijan a Cerro Castor para pasar sus vacaciones de invierno, podrán adquirir la preventa de pases y alquiler de equipos de forma online con tarifas promocionales.