La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Este fin de semana se inaugura otra obra soñada y anunciada: el Parque Aéreo. Ubicado en el Plateau, accediendo a través de dos tramos de telesilla, esta oferta de entretenimiento y deporte es única en su tipo en El Bolsón.
El Parque Aéreo consta de cuatro niveles y en cada uno de esos niveles tiene siete juegos, lo que hace que en total tenga 28 variantes posibles. Desde los 8 años de edad en adelante, tanto familias como grupos de amigos pueden disfrutar de esta experiencia, que se potencia por la vista panorámica que hay desde el lugar donde está instalado.
Con provisión de cascos, arneses y todos los elementos indispensables para que la práctica sea en un marco de total seguridad, los visitantes están bajo la supervisión permanente de guías que orientan y controlan el Parque.
Otra de las actividades más requeridas esta primera temporada estival son las Caminatas Interpretativas. También con distintos niveles según grado de dificultad y duración, se puede conocer más sobre la flora y fauna autóctona del lugar y acceder a miradores desde los que se obtienen panorámicas de increíble belleza.
Este verano, ocho instructores de la Escuela de Ski y Snowboard se desempeñan en las actividades recreativas de montaña: todos jóvenes formados en el Cerro. Además, entre quienes trabajan en obras de infraestructura, administración, ventas y gastronomía, la generación de empleo es de 32 personas en forma directa.
El movimiento económico del Cerro genera también un par de cientos de puestos de trabajo indirectos, además del efecto “derrame” que se produce en la actividad comercial de la localidad.
VIVIR AL PIE DEL CERRO
Laderas ofrece la posibilidad de participar en el proyecto inmobiliario que también desarrolla. La primera etapa que se lanzó es el barrio residencial La Balconada, que ocupa un total de 159 hectáreas, con 230 lotes de aproximadamente 3000m2. Es un área en el que se podrán construir viviendas unifamiliares.
Las facilidades para acceder a un lote son muchas. Poniendo como ejemplo uno cuyo valor es de u$s 27.500, las condiciones de pago incluyen el financiamiento a 8 años –con posesión en dos-, con un anticipo de sólo el 10% y luego 96 cuotas en pesos.
El contexto del loteo es de increíble belleza, con vistas hacia sus cuatro puntos cardinales. Por otra parte, es un sector de gran desnivel con muchos espacios comunes donde corren cursos de agua en forma natural, además de estar en medio de una vegetación nativa de gran variedad de especies.
Todo el detalle de las actividades y tarifas de verano, del proyecto inmobiliario, los reglamentos, consultas y acceso directo para poder hacer la Reserva de los lotes se encuentra en la web: laderas.com.ar
La temporada de invierno comenzó con todo en Cerro Catedral, que este domingo 29 de junio dio inicio oficialmente a sus actividades con una jornada marcada por nieve, clima estable y una gran respuesta por parte del público. Desde entonces, y a lo largo de toda la semana, los equipos trabajan intensamente para ampliar servicios, asegurar condiciones óptimas y brindar una experiencia cuidada a cada visitante.
Donde hace más de ocho décadas la visión pionera de Alejandro Bustillo imaginó una villa alpina en el corazón de la Patagonia, hoy se alza el centro de esquí más importante de Latinoamerica. Con sus impresionantes 1200 hectáreas de terreno esquiable y una red de 58 pistas que suman más de 100 kilómetros, Cerro Catedral ha completado una transformación que marca un antes y un después en la historia del turismo invernal.
Para Laderas el compromiso de tener una de las temporadas más largas de Sudamérica no es declamativa; consistentemente, el cerro viene cerrando sus operaciones bien avanzada la primavera: en 2002 fue el 10 de octubre, el año pasado fue el 15, y este año no será la excepción ya que la temporada se extenderá hasta el fin de semana largo del 11, 12 y 13 de octubre.
Como cada año, el centro de esquí de la ciudad de Ushuaia vuelve con novedades para brindar la mejor experiencia a cada uno de sus visitantes. Esta vez, la inauguración viene acompañada de la extensión de la red de nieve, la ampliación y refacción de dos restós.
Cerro Castor, el centro de ski del Fin del Mundo abre sus puertas un año más para brindar otra larga temporada de nieve y aventuras. Este año, con la instalación y la ampliación de la red de nieve artificial, llegando al 35% de cobertura, asegura a los fanáticos del ski y el snowboard una experiencia única. Además, quienes elijan a Cerro Castor para pasar sus vacaciones de invierno, podrán adquirir la preventa de pases y alquiler de equipos de forma online con tarifas promocionales.