Un entorno inigualable, condiciones climáticas ideales para asegurar una extensa temporada de esquí, las mejores pistas de Sudamérica, nuevas obras en la infraestructura, exclusivos eventos deportivos y lo mejor de la gastronomía patagónica son algunas de las promesas para la temporada 2012.
Con gran expectativa y muchas novedades Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo presentó hoy la temporada 2012 que realizará su apertura oficial el viernes 22 de junio y que promete un exitoso período invernal. Sus condiciones climáticas inigualables lo convierten en el lugar predilecto de las familias que buscan vacaciones exclusivas y únicas, como también de los esquiadores profesionales de todas partes del mundo por su gran nivel técnico.
Año a año en Cerro Castor recibimos un promedio de un 15% más de turismo debido a sus características técnicas y naturales que lo posicionan como uno de los mejores centros de esquí de Sudamérica y del mundo, comentó Juan Carlos Begué, titular del Cerro.
Cerro Castor posee 28 pistas con diferentes niveles de dificultad, 10 medios de elevación, un snowpark, área para principiantes y fuera de pista, en un predio de más de 600 hectáreas esquiables, rentals de equipos para la práctica (Esquí Alpino, Fondo y Fox, Snowboard, Snowblade y Raquetas), escuela de esquí y snowboard, 5 puntos gastronómicos, guardería infantil, jardín infantil y cabañas premium.
Además, por la orientación de la montaña (ladera sur) y su ubicación extrema (paralelo 54° similar a Moscú en el hemisferio norte) posee una excelente cantidad y calidad de nieve. También una red de nieve artificial cubre ampliamente desde la intermedia hasta la base, garantizando nieve toda la temporada.
Todo esto es motivo para que más de 400 integrantes de 25 equipos internacionales realicen su entrenamiento anual en Cerro Castor, además de cientos de turistas nacionales y extranjeros que eligen la belleza de Tierra del Fuego y el profesionalismo de las pistas del Cerro.
La apertura de Cerro Castor en Ushuaia le dio a impulso muy importante al turismo de Tierra del Fuego, que registra en los últimos años un crecimiento sostenido y exponencial que hoy estimamos en un 15% anual. Además, según las encuestas que realizamos a los visitantes, los resultados marcan un amplio nivel de satisfacción debido a la capacidad operativa y calidad de servicio que se ofrece, comentó Matías Sket, Secretario de Política Externa del In.Fue.Tur (Instituto Fueguino de Turismo).
Sket también aseguró que Cerro Castor fue un factor clave para que Ushuaia dejara de ser un destino estacional, alcanzando un nivel de temporada media/alta estable durante todo el año. Además, durante los últimos años la provincia recibe cada vez más turistas extranjeros, principalmente brasileros, y está incrementando el turismo micro regional entre ciudades cercanas.
Otras actividades que pueden realizarse son el esquí de fondo, motos de nieve y paseos en raqueta, además de participar de eventos deportivos únicos como Rugby X-treme (julio), After Esquí (agosto), Carreras de esquí homologadas por la FIS (agosto), Snow Golf Championship (agosto), Mortal Kombat (agosto), Primer fecha de Slope Style, Copa del Mundo (septiembre) y encuentros Gourmet (septiembre) con referentes de nuestro país.
Por otro lado, con el objetivo de mantener los altos estándares de calidad que lo caracterizan, este año Cerro Castor presenta nuevas obras de mejoramiento en la montaña para que sus visitantes disfruten, como todos los años, de una temporada única.
El plan de obras se enmarca dentro de las tareas de mantenimiento y nuevas construcciones que prevemos realizar para el Interski 2015, ya que Cerro Castor fue seleccionado para ser la sede oficial de este evento, comentó Begué. Cerro Castor es el primer centro de esquí alpino del hemisferio sur en ser Sede del Congreso Mundial de Instructores para el 2015 y fue seleccionado debido al interés mundial en sus pistas, el alto nivel de infraestructura, la tecnología de punta de sus medios de elevación y la profesionalización que se aplica al mantenimiento y pisado de pistas, motivo de gran orgullo para todos los que trabajamos en el Centro, concluyó.
Obras realizadas para la temporada 2012 en Cerro Castor
- Ampliación de la zona de principiantes con la incorporación de una nueva MagicCarpet (Cinta Transportadora) de 100 mts de longitud.
- Construcción de una nueva pista de 100 metros de longitud para el sector Principiantes, que permitirá a estos moverse con mayor libertad por las zonas asignadas a su nivel.
- Nuevo camino de conexión de 400 metros que une al Camino del Bosque con la pista La Lenga.
- Nuevo sector ubicado en la Cota 480 destinado a la patrulla de Cerro Castor.
- En el marco de la realización de una Fecha de Copa del Mundo de la disciplina Slope Style Cerro Castor está ampliando el área de superficie del Snowpark en más de un 25%. Se sumará un módulo de saltos nuevo y también se ampliarán los existentes.
- Mantenimiento general de las pistas durante el verano para su reacondicionamiento para la temporada de invierno 2012.
- Proyecto de implantación de la nueva telesilla que será inaugurada en la Temporada 2013.
- Proyecto de pista que llega hasta la base desde Halcón Peregrino.
- Finalización del deck del Restó Terrazas del Castor, deck-solarium con para viento de cristal que permitirá a los esquiadores disfrutar de un almuerzo o un descanso protegidos y sin perder la increíble vista que ofrece este punto gastronómico.
- Renovación de un 30% del equipamiento del rental de Cerro Castor (Esquíes, Botas, Tablas de Snowboard y Cascos).
- Adquisición de material especializado para poder brindar un servicio a aquellos con disminución motriz (una silla byski y 4 estabilos), para la Escuela de Esquí de Cerro Castor.
- Nuevo taller en la base para el alojamiento de la maquinaria de Cerro Castor (Máquina pisa pistas, etc).
- Incorporación de nuevas redes de seguridad para el mejoramiento de la seguridad de la montaña.
Por último, el Cerro está trabajando para poner en marcha el Plan de Accesibilidad integral en toda la montaña para que las personas con capacidades motrices especiales puedan disfrutar del esquí y la nieve adaptando los servicios a sus necesidades.
Acerca del Cerro Castor
Cerro Castor es el centro de esquí más austral del mundo. Inaugurado en el año 1999, se encuentra ubicado a 26 km de la ciudad de Ushuaia, a 195 metros sobre el nivel del mar y una cima a 1057 metros.
El Cerro posee 28 pistas con diferentes niveles de dificultad y caminos, 10 medios de elevación, 1 snowpark, 1 área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 600 hectáreas esquiables. Además cuenta con amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base durante toda la temporada.
Por ser el punto turístico más austral del planeta, posee características que lo hacen único ya que concentra la mejor calidad de nieve del país y de Sudamérica.
21-02-2021 - El gobierno de Tierra del Fuego y el Ministerio de turismo y deportes de la Nacion.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.
El mes de agosto fue, a pesar de lo compleja situación que se vive en la región, muy auspicioso de cara a lo que se prepara en el Cerro Perito Moreno para una primavera con mucha nieve en la montaña.
El próximo miércoles 22 de julio, el centro de esquí abre sus puertas para que esquiadores y snowbordistas de Bariloche puedan disfrutar las pistas en esta primera fase. La propuesta de medios es reducida y la operación se realiza bajo protocolos aprobados de seguridad e higiene. La clave para que la montaña pueda permanecer operativa es que nos cuidemos entre todos.
Hace una horas Aerolíneas Argentinas compartió el nuevo protocolo de salud y las medidas de higiene que serán aplicadas una vez que se pueda volver a volar con regularidad.
Las primeras olas de frio polar estan llegando a Buenos Aires y los amantes de los deportes invernales nos preguntamos... abriran los centros de esqui ?? Estuvimos averiguando con los centros de esquí mas populares de nuestro pais y aqui les compartimos el panorama que se vislumbra.
El nuevo año dio sus primeros pasos y para aquellos con ganas de encarar una próxima aventura, los siguientes dos meses pueden ser la oportunidad ideal para llevar a cabo un primer viaje a los Estados Unidos. EE.UU. es el tercer destino más visitado a nivel mundial con casi 80 millones de turistas anuales. Miami y Nueva York, dos de las favoritas entre el público argentino, son responsables por abarcar casi el 50% de esos 80 millones. Pero lo que la mayoría de las personas no saben es todo lo que se pueden ahorrar, tanto en dinero como en tiempo, al visitar estas ciudades entre enero y marzo.
Del 1 al 15 de febrero la provincia de Salta ofrecerá descuentos especiales en alojamientos adheridos a la promoción para mayo y junio 2020 a través de la web www.voyasalta.com.ar y de motores de búsqueda vinculados. Aerolíneas Argentinas se sumó a #voyasalta
El próximo lunes 12 de agosto va a ser un día histórico para el Cerro Perito Moreno: ese día se correrá por primera vez una prueba por la Copa Sudamericana, el circuito de competencias que organiza la Federación Internacional de Ski (FIS) en la región.
Las Leñas, el centro de esquí más importante de Argentina inaugura para esta temporada un vuelo chárter para estar en el valle a solo 3:30hs de Buenos Aires.
Por segundo año consecutivo las laderas de catedral fueron el escenario de un evento único que combina running y nieve. Con un circuito muy técnico de 7 y 14 kilómetros, los atletas dieron lo máximo para superar las dificultades propias del terreno, bajas temperaturas y la oscuridad de la noche.
El Cerro Perito Moreno arrancó este lunes de vacaciones de invierno con mucha nieve fresca cubriendo sus pistas y sus bosques de lengas, dándole un marco inigualable a quienes se acercaron a disfrutar de su descanso invernal estos días en la Comarca Andina.
Con mucha alegría damos inicio a esta nueva temporada juntos en la montaña. A continuación, les compartimos la operación y los servicios que tendremos a partir de este sábado 29 de junio. Gradualmente se irán sumando el resto de los medios de elevación, servicios y actividades durante la semana.
Más de 300 personas, Bariloche y El Bolsón dieron inicio al invierno con la presencia de autoridades provinciales, municipales y nacionales “Rio Negro está preparado para tener la mejor temporada de invierno”, Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.La provincia de Río Negro presentó su temporada invernal -que comienza el 1ro de julio- en sus principales destinos: Bariloche y El Bolsón, con un cocktail en Palermo. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del intendente de Bariloche Gustavo Genusso, el de El Bolsón Bruno Pogliano y el gobernador de la provincia de Río Negro Alberto Weretilneck.