13-07-2015 - Cerro Castor celebró la tradicional bajada de antorchas.
eSpacio-1.com.ar Cerro Castor celebró la tradicional bajada de antorchas.
Una multitud presente en esta gran fiesta de nieve.
En la temporada 16º para Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, realizó la tradicional “Bajada de antorchas”.
La fiesta comenzó con las palabras Gianfranco Guardamagna, Presidente al Infoetur, quien destacó la importancia de la llegada invernal para la ciudad, luego Juan Carlos Begué, Titular de Cerro Castor, comentó que para esta temporada tienen un desafío inigualable ya que serán sede del Congreso Mundial de Instructores Interski 2015, el evento que posicionará a Cerro Castor como uno de los principales centros de esquí a nivel mundial. Por último, Federico Sciurano, Intendente de Ushuaia, agradeció al público presente y remarcó la importancia de la fiesta y la unión de la oferta de la ciudad a turistas.
Con un escenario natural único de montañas y nieve como nunca se vio, más de 80 instructores de Cerro Castor y del Club Andino bajaron por la pista Halcón Peregrino hasta la base, donde encendieron la llama que simboliza la unión de Tierra del Fuego, que dio inicio oficial de la temporada invernal 2015. El público disfrutó de una tarde con música en vivo y degustaciones del famoso chocolate caliente que brindo el Batallón de Infantería Marina. La fiesta del esquí culmino con un espectáculo único de fuegos artificiales.
Cerro Castor espera un gran invierno y una gran concurrencia de turistas atraídos por el CongresoMundial de Instructores Interski 2015, el encuentro técnico más importante del mundo para las disciplinas de esquí y snowboard, que se desarrollará entre 05 al 12 de septiembre. Es aquí donde se definirán las tendencias y novedades de estos deportes, así como se compararán los sistemas técnicos y de enseñanza actuales.
Con la Fiesta de la Nieve se da comienzo a una serie de eventos que ofrecerá Cerro Castor durante toda la temporada:
18 de julio After Ski Quilmes
25 de julio: Rip Curl Grom
1 de agosto: Snow Polo
1 de agosto: Marcha Nocturna de Esquí de Travesía
2 al 5 de agosto: Copa CAU y Copa Cerro Castor
5 de agosto: Día del Monañés
8 de agosto: Taylormade Snowgolf Championship
9 de agosto: Día del niño junto a La Serenísima
16 de agosto: After Ski Quilmes
18 de agosto: Rugby X Treme
29 de agosto: Desafío Ushuaia- Edición Invierno
5 al 12 septiembre: INTERSKI
20 al 25 de septiembre: Carreras FIS
21 de septiembre: Día de la Primavera
28 de septiembre al 1 de octubre: Campeonato Nacional de Cadetes
Características Exclusivas del Cerro Castor
Concentra la mejor calidad de nieve por su posición geográfica. Cerro Castor está ubicado en una ladera sur y mantiene temperaturas entre -5 y 5 grados promedio.
El invierno va desde principios de Junio hasta mediados de Octubre, por lo tanto es la temporada más extensa del Cono Sur.
Por sus características y por su calidad de nieve, es el centro de esquí con mayor número de equipos internacionales entrenando a lo largo de la temporada. Alrededor de 25 equipos entrenan en Cerro Castor cada año, la mayoría Copa del Mundo, Equipos de Moguls y Clubes Regionales.
Es un emprendimiento familiar operado por Gastón Begue (Presidente y Director Operativo), ex corredor, campeón argentino y representante de la Argentina en 2 olimpiadas. Con su experiencia como corredor y sus estudios en Francia relacionados al manejo integral de centros de esquí, hace que Cerro Castor se compare con cualquier centro invernal de Europa.
Su infraestructura es homogénea en todos sus aspectos y con gran confort para los visitantes.
Posee una Red de Nieve Artificial (18 cañones technoalpine) que cubre ampliamente desde Intermedia hasta la base, garantizando nieve hasta la base durante toda la temporada.
Cuenta con maquinaria nueva y de última tecnología; cumpliendo con los mantenimientos pertinentes antes y después de cada temporada, realizados por personal experto, staff de Cerro Castor.
La temporada de invierno comenzó con todo en Cerro Catedral, que este domingo 29 de junio dio inicio oficialmente a sus actividades con una jornada marcada por nieve, clima estable y una gran respuesta por parte del público. Desde entonces, y a lo largo de toda la semana, los equipos trabajan intensamente para ampliar servicios, asegurar condiciones óptimas y brindar una experiencia cuidada a cada visitante.
Donde hace más de ocho décadas la visión pionera de Alejandro Bustillo imaginó una villa alpina en el corazón de la Patagonia, hoy se alza el centro de esquí más importante de Latinoamerica. Con sus impresionantes 1200 hectáreas de terreno esquiable y una red de 58 pistas que suman más de 100 kilómetros, Cerro Catedral ha completado una transformación que marca un antes y un después en la historia del turismo invernal.
Para Laderas el compromiso de tener una de las temporadas más largas de Sudamérica no es declamativa; consistentemente, el cerro viene cerrando sus operaciones bien avanzada la primavera: en 2002 fue el 10 de octubre, el año pasado fue el 15, y este año no será la excepción ya que la temporada se extenderá hasta el fin de semana largo del 11, 12 y 13 de octubre.
Como cada año, el centro de esquí de la ciudad de Ushuaia vuelve con novedades para brindar la mejor experiencia a cada uno de sus visitantes. Esta vez, la inauguración viene acompañada de la extensión de la red de nieve, la ampliación y refacción de dos restós.
Cerro Castor, el centro de ski del Fin del Mundo abre sus puertas un año más para brindar otra larga temporada de nieve y aventuras. Este año, con la instalación y la ampliación de la red de nieve artificial, llegando al 35% de cobertura, asegura a los fanáticos del ski y el snowboard una experiencia única. Además, quienes elijan a Cerro Castor para pasar sus vacaciones de invierno, podrán adquirir la preventa de pases y alquiler de equipos de forma online con tarifas promocionales.