16-07-2017 - 10 consejos para hacer amigos en los viajes.
eSpacio-1.com.ar 10 consejos para hacer amigos en los viajes.
Informaci髇 de Education First.
Además de todas las aventuras y recuerdos, lo que hace que viajar sea tan divertido es conocer gente nueva y hacer amigos de todo el mundo. Viajeros, mochileros y trotamundos, todos ellos saben lo que es estar en un lugar donde no se conoce a nadie. Generalmente, todas las personas son muy amables y es fácil entablar conversaciones. Sin embargo, podemos encontrar dos tipos: las personas que hacen amigos sólo con respirar y las que necesitan un empujón para salir de su zona de confort. Para que el proceso de hacer amistades sea un poco más fácil, es importante tener una mentalidad abierta y curiosidad cuando se hace algo de interés propio. Preferentemente, en alguna de estas diez situaciones:
1. ASISTIR A CLASES DE IDIOMAS
Si se va a estar en algún país durante más de dos semanas, ¿por qué no sumergirse de lleno en la cultura yendo a un curso de idiomas? logrando aprender frases útiles que ayudan en el día a día, haciendo que el viaje sea aún más divertido. Además, los compañeros de estudio a menudo se convierten en compañeros de viaje, lo que sería como sacarse la lotería.
2. O ASISTIR A OTRO TIPO DE CLASES
Puede que durante el viaje sea el momento correcto para aprender a hacer la comida típica del lugar que visitas. O querer aprender algún arte tradicional del país también es una excelente idea. Y la mejor noticia existen lugares para aprender todo esto. Independientemente de la clase que elijas, conocer y ser amigos de otros estudiantes y viajeros es lo esencial; es como en el colegio, pero de alguna manera más divertido porque estás en el extranjero.
3. VIVIR CON LOCALES
Hay muchas formas de sumergirse en la cultura viviendo el estilo de vida local, el compartir y convivir con los nativos hace que el aprendizaje cultural y geográfico sea más fácil y llevadero. Si se vive en un departamento o casa vas a conocer gente, vecinos y lugareños, y gracias a estos nuevos compañeros y amigos se llega a conocer bien la ciudad.
4. HACÉ VOLUNTARIADO
¿Por qué no hacer algo bueno para tu alma y para la comunidad mediante el voluntariado? Esto no sólo ayuda a mejorar el mundo dando algo a cambio al lugar en el que estás, también beneficia el sumergirse en la cultura y ponerse en contacto con gente que se preocupa por causas importantes, sin olvidar que es una forma genial de encontrar o hacer algo que te apasione en compañía de personas que comparten los mismos intereses.
5. COMÉ Y TOMÁ
Todo el mundo tiene que comer y tomar, y al elegir el mismo restaurante o cafetería, ya tienen algo en común. Mirar alrededor por si hay alguien más que esté comiendo solo. Esto puede ser arriesgado, porque tal vez esa persona quiera en realidad comer sola, pero acercarse y decir, « ¡Hola! Me di cuenta de que estás comiendo solo y yo también, y me estaba preguntando si me podía sentar con vos». Solo trae ganancias: salir de la zona de confort y tener una conversación muy agradable durante la cena.
6. RESERVÁ UNA EXCURSIÓN DE UN DÍA O PARTICIPÁ EN ACTIVIDADES
Muchos hoteles, escuelas o ciudades ofrecen visitas turísticas, excursiones o actividades. Esto ayuda a recorrer la nueva ciudad y poder conocer mucho mejor de esta manera que leyendo un libro. Normalmente estas excursiones y actividades se hacen en grupo, así que se estará rodeado de gente con la que se puede hablar y sacarte selfies. Y hasta poder terminar comiendo en ese restaurante por el que pasaron antes o que recorrer juntos otros lugares de la ciudad.
7. EL NUEVO HOGAR
El lugar de alojamiento es el mejor punto de partida para conocer gente y hacer nuevas amistades. Alojarse con personas con los mismos intereses y preocupaciones es la mejor manera de iniciar relaciones, se puede encontrar y conocer gente de mentalidad abierta y en muchas situaciones agradables, como un desayuno en un comedor común o actividades en grupo en las que es más fácil relacionarse con los demás. Además, todo el mundo suele tener muy buenos consejos sobre viajes, así que vale la pena entablar una conversación, independientemente del lugar de hospedaje.
8. CONSULTAR A TU RED DE CONTACTOS
A los amigos, o amigos de amigos, o del vecino que hayan viajado recientemente a donde se esté por viajar, envíales un mensaje para pedirles algún consejo o brindar algún tipo de ayuda. Quién sabe, estas personas pueden enviar una lista de cosas que hacer y lugares que visitar, e incluso pasar un contacto con sus amigos de ahí, para arreglar con ellos para tomar un café o hacer una visita turística.
9. CONVERTIRSE EN UN HABITUAL
Estar en una ciudad durante un tiempo prolongado, hace que al cabo de un par de semanas se tenga el restaurante, café o bar favorito, ese que siempre se visita y donde el personal va terminar reconociendo que se es cliente. Es un lugar para llegar a tener buenas oportunidades para conversar con ellos o para recibir recomendaciones de cosas que hacer y ver. Los camareros están acostumbrados a charlar, presentar gente o ayudar a los clientes, así que es muy probable que incluso se ofrezcan como compañía para alguna visita o recorrido.
10. BUSCAR UN GRUPO SOCIAL
Casi todas las personas que visitan una ciudad nueva o se mudan a ella tienen dificultades a la hora de conocer gente nueva o de familiarizarse con el lugar. Por esta razón se debe siempre estar en muy buena predisposición con los planes, fiestas y todas las actividades a las que puedas asistir, es la mejor forma para ampliar el círculo social y hacer amigos muy rápido.
22-06-2022 - La sana costumbre de ir siempre a m谩s del Cerro Perito Moreno.
Laderas Cerro Perito Moreno, ya instalado como referencia turística ineludible de El Bolsón, encara a partir de este sábado 25 de junio una nueva temporada de su centro de ski con novedades que, como viene ocurriendo desde hace años, van a generar una importante mejora en la experiencia de los visitantes. La apertura será parcial, y progresivamente se irán sumando el resto de medios y pistas.
Esta temporada de invierno ya se pueden ver los primeros resultados del plan de modernización del centro de esquí de Bariloche. Un nuevo medio de elevación, pistas renovadas, mejoras en el sistema de fabricación de nieve y un moderno sistema de seguridad para la prevención de avalanchas, son algunos de los hitos de este invierno.
Con foco en la experiencia de los visitantes, Catedral Alta Patagonia invita a todos a disfrutar al máximo de uno de los lugares más lindos de la Patagonia.
Desde el viernes 7 de enero está en marcha la segunda temporada de verano en el Cerro Perito Moreno. Al igual que en el verano inaugural, los puntos destacados son la posibilidad de subir hasta el mejor de la montaña a través de los dos tramos de telesilla, y de disfrutar de los refugios gastronómicos de altura.
Del 22al 29 de noviembre, Aruba regresa con sus días soleados, así que los viajeros podrán reservar un viaje inolvidable y disfrutar de unos días maravillosos en la Isla Feliz.
Desde mediados de agosto se lleva a cabo en el Cerro Perito Moreno la tercera edición de El Bolsón Esquía, un proyecto en conjunto entre la Municipalidad de esta localidad y la empresa Laderas, concesionaria del Cerro, cuyo principal objetivo es que jóvenes y adultos de la ciudad y sus alrededores puedan conocer la montaña y disfrutar de diferentes actividades invernales.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones de invierno en la ciudad de San Rafael.
EL BOLSÓN – Laderas Cerro Perito Moreno comenzará este viernes 9 de julio su operación invernal del centro de ski, con varias novedades a nivel infraestructura que mejorarán significativamente la experiencia de quienes visiten la montaña esta temporada.
El centro de esquí de Bariloche anuncia la apertura del sector de la base para esquiadores y ascensos hasta los 1600msn para peatones a partir del 5 de julio. Los protocolos sanitarios ya están aprobados y todo en perfectas condiciones para recibir a los primeros visitantes.
Este domingo 21 de marzo se realizará la 10ª. edición de la Trepada al Cerro Perito Moreno: si bien ya es un clásico para los amantes del ciclismo, este año tendrá varios condimentos que la harán especial. La principal es que la inscripción ya registró el récord de nada menos que 250 inscriptos –de todos los rincones de la Patagonia- al día de hoy.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.