17-07-2014 - Caminando sobre la nieve en Villa La Angostura.
eSpacio-1.com.ar Caminando sobre la nieve en Villa La Angostura.
Cerro El Mirador.
Una suave caminata con raquetas, nos permite disfrutar de los encantos de la nieve, recorrer las montañas, atravesando sin prisa pero sin pausa, bosques centenarios y trasladarnos, casi sin darnos cuenta, a un mundo donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión.
Villa La Angostura, es sin lugar a dudas, sinónimo de invierno. En este paraíso que nace a la vera del lago Nahuel Huapi, hay una opción, que no sólo es para toda la familia sino que, permite disfrutar de los bosques y las laderas nevadas sin necesidad de saber esquiar.
Una caminata con raquetas, nos permite disfrutar del encanto de la nieve, recorrer la montaña atravesando sin prisa pero sin pausa, bosques centenarios de lengas, trasladando, casi mágicamente a los caminantes a un mundo donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión. Los esquimales fueron quienes idearon las raquetas, con el fin de poder caminar sin hundirse en la nieve. Antes eran realizadas con madera, pero en la actualidad solamente pesan 300 gramos y son de plástico y aluminio.
Cruzando límites
Villa La Angostura está rodeada por áreas inmensas con poca o ninguna intervención del hombre. Los tres Parques Nacionales en sus inmediaciones, los lagos y montañas así lo atestiguan... entonces ¿por qué no caminar por allí, aún con mucha nieve bajo nuestros pies?
Esta es una de las propuesta de Nómades, una empresa familiar de turismo aventura que propone que todos accedan, niños incluidos, al corazón de los Andes.
La iniciativa es en el Cerro Mirador, en la frontera con Chile. Para llegar hasta allí se coordina la forma de traslado, son aproximadamente 40 minutos, a lo que hay sumarle el tiempo, en general unos minutos en época invernal, que demoran los trámites de migraciones. El camino está completamente asfaltado y es la comunicación entre los dos países, así que está mantenido y transitable todo el año.
El punto de partida está allí, donde los carteles dan la bienvenida a Chile y Argentina. A partir de este momento todo será blanco, estamos casi sin habernos exigido, en lo más alto del paso internacional y nos miramos de igual a igual con los picos más altos, los volcanes y los cóndores.
Allí nuestros guías nos enseñarán a caminar con raquetas. “Es algo así como ir pintando la nieve con los pies”, señala Fabián Fasce, un experimentado hombre de montaña que conoce como nadie, cada uno de los rincones de esta singular geografía. Poco a poco, nos adentraremos en uno de los bosques más altos que se puede encontrar en la zona, para luego salir de él y ser espectadores privilegiados de la majestuosidad de la montaña. Enormes, eternas, completamente blancas, verdaderos gigante de paz, que nos hace sentir tan pequeños como realmente somos. Es muy factible que hasta el más locuaz de los turistas, pierda su habilidad cuando aprende a disfrutar de los silencios.
La propuesta es entonces muy simple, dejarse llevar por los sentidos, sentarse en la nieve sencillamente a contemplar, escuchar en silencio, las historias que susurran entre brisas de recuerdos, los volcanes, arroyos y árboles sobre este mágico lugar.
Datos útiles:
Tarifa: $ 350.- por persona, costos especiales por grupos.
Reservas y consultas: Lola o Fabián 0294 15 455-1385 o 0294 15 455-1386
info@nomades.tur.ar
www.nomades.tur.ar
Para tener en cuenta.
La actividad es recomendada a partir de los 8 años en adelante. Se recomienda varias capas de ropa, para poder ir sacándose mientras entra en calor. Siempre viene bien, llevar una mochila pequeña, con agua, anteojos y protector solar. Es muy importante tener a mano toda la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Argentina y Chile.
21-02-2021 - El gobierno de Tierra del Fuego y el Ministerio de turismo y deportes de la Nacion.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.
El mes de agosto fue, a pesar de lo compleja situación que se vive en la región, muy auspicioso de cara a lo que se prepara en el Cerro Perito Moreno para una primavera con mucha nieve en la montaña.
El próximo miércoles 22 de julio, el centro de esquí abre sus puertas para que esquiadores y snowbordistas de Bariloche puedan disfrutar las pistas en esta primera fase. La propuesta de medios es reducida y la operación se realiza bajo protocolos aprobados de seguridad e higiene. La clave para que la montaña pueda permanecer operativa es que nos cuidemos entre todos.
Hace una horas Aerolíneas Argentinas compartió el nuevo protocolo de salud y las medidas de higiene que serán aplicadas una vez que se pueda volver a volar con regularidad.
Las primeras olas de frio polar estan llegando a Buenos Aires y los amantes de los deportes invernales nos preguntamos... abriran los centros de esqui ?? Estuvimos averiguando con los centros de esquí mas populares de nuestro pais y aqui les compartimos el panorama que se vislumbra.
El nuevo año dio sus primeros pasos y para aquellos con ganas de encarar una próxima aventura, los siguientes dos meses pueden ser la oportunidad ideal para llevar a cabo un primer viaje a los Estados Unidos. EE.UU. es el tercer destino más visitado a nivel mundial con casi 80 millones de turistas anuales. Miami y Nueva York, dos de las favoritas entre el público argentino, son responsables por abarcar casi el 50% de esos 80 millones. Pero lo que la mayoría de las personas no saben es todo lo que se pueden ahorrar, tanto en dinero como en tiempo, al visitar estas ciudades entre enero y marzo.
Del 1 al 15 de febrero la provincia de Salta ofrecerá descuentos especiales en alojamientos adheridos a la promoción para mayo y junio 2020 a través de la web www.voyasalta.com.ar y de motores de búsqueda vinculados. Aerolíneas Argentinas se sumó a #voyasalta
El próximo lunes 12 de agosto va a ser un día histórico para el Cerro Perito Moreno: ese día se correrá por primera vez una prueba por la Copa Sudamericana, el circuito de competencias que organiza la Federación Internacional de Ski (FIS) en la región.
Las Leñas, el centro de esquí más importante de Argentina inaugura para esta temporada un vuelo chárter para estar en el valle a solo 3:30hs de Buenos Aires.
Por segundo año consecutivo las laderas de catedral fueron el escenario de un evento único que combina running y nieve. Con un circuito muy técnico de 7 y 14 kilómetros, los atletas dieron lo máximo para superar las dificultades propias del terreno, bajas temperaturas y la oscuridad de la noche.
El Cerro Perito Moreno arrancó este lunes de vacaciones de invierno con mucha nieve fresca cubriendo sus pistas y sus bosques de lengas, dándole un marco inigualable a quienes se acercaron a disfrutar de su descanso invernal estos días en la Comarca Andina.
Con mucha alegría damos inicio a esta nueva temporada juntos en la montaña. A continuación, les compartimos la operación y los servicios que tendremos a partir de este sábado 29 de junio. Gradualmente se irán sumando el resto de los medios de elevación, servicios y actividades durante la semana.
Más de 300 personas, Bariloche y El Bolsón dieron inicio al invierno con la presencia de autoridades provinciales, municipales y nacionales “Rio Negro está preparado para tener la mejor temporada de invierno”, Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro.La provincia de Río Negro presentó su temporada invernal -que comienza el 1ro de julio- en sus principales destinos: Bariloche y El Bolsón, con un cocktail en Palermo. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del intendente de Bariloche Gustavo Genusso, el de El Bolsón Bruno Pogliano y el gobernador de la provincia de Río Negro Alberto Weretilneck.