17-07-2014 - Caminando sobre la nieve en Villa La Angostura.
eSpacio-1.com.ar Caminando sobre la nieve en Villa La Angostura.
Cerro El Mirador.
Una suave caminata con raquetas, nos permite disfrutar de los encantos de la nieve, recorrer las montañas, atravesando sin prisa pero sin pausa, bosques centenarios y trasladarnos, casi sin darnos cuenta, a un mundo donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión.
Villa La Angostura, es sin lugar a dudas, sinónimo de invierno. En este paraíso que nace a la vera del lago Nahuel Huapi, hay una opción, que no sólo es para toda la familia sino que, permite disfrutar de los bosques y las laderas nevadas sin necesidad de saber esquiar.
Una caminata con raquetas, nos permite disfrutar del encanto de la nieve, recorrer la montaña atravesando sin prisa pero sin pausa, bosques centenarios de lengas, trasladando, casi mágicamente a los caminantes a un mundo donde la naturaleza se encuentra en su máxima expresión. Los esquimales fueron quienes idearon las raquetas, con el fin de poder caminar sin hundirse en la nieve. Antes eran realizadas con madera, pero en la actualidad solamente pesan 300 gramos y son de plástico y aluminio.
Cruzando límites
Villa La Angostura está rodeada por áreas inmensas con poca o ninguna intervención del hombre. Los tres Parques Nacionales en sus inmediaciones, los lagos y montañas así lo atestiguan... entonces ¿por qué no caminar por allí, aún con mucha nieve bajo nuestros pies?
Esta es una de las propuesta de Nómades, una empresa familiar de turismo aventura que propone que todos accedan, niños incluidos, al corazón de los Andes.
La iniciativa es en el Cerro Mirador, en la frontera con Chile. Para llegar hasta allí se coordina la forma de traslado, son aproximadamente 40 minutos, a lo que hay sumarle el tiempo, en general unos minutos en época invernal, que demoran los trámites de migraciones. El camino está completamente asfaltado y es la comunicación entre los dos países, así que está mantenido y transitable todo el año.
El punto de partida está allí, donde los carteles dan la bienvenida a Chile y Argentina. A partir de este momento todo será blanco, estamos casi sin habernos exigido, en lo más alto del paso internacional y nos miramos de igual a igual con los picos más altos, los volcanes y los cóndores.
Allí nuestros guías nos enseñarán a caminar con raquetas. “Es algo así como ir pintando la nieve con los pies”, señala Fabián Fasce, un experimentado hombre de montaña que conoce como nadie, cada uno de los rincones de esta singular geografía. Poco a poco, nos adentraremos en uno de los bosques más altos que se puede encontrar en la zona, para luego salir de él y ser espectadores privilegiados de la majestuosidad de la montaña. Enormes, eternas, completamente blancas, verdaderos gigante de paz, que nos hace sentir tan pequeños como realmente somos. Es muy factible que hasta el más locuaz de los turistas, pierda su habilidad cuando aprende a disfrutar de los silencios.
La propuesta es entonces muy simple, dejarse llevar por los sentidos, sentarse en la nieve sencillamente a contemplar, escuchar en silencio, las historias que susurran entre brisas de recuerdos, los volcanes, arroyos y árboles sobre este mágico lugar.
Datos útiles:
Tarifa: $ 350.- por persona, costos especiales por grupos.
Reservas y consultas: Lola o Fabián 0294 15 455-1385 o 0294 15 455-1386
info@nomades.tur.ar
www.nomades.tur.ar
Para tener en cuenta.
La actividad es recomendada a partir de los 8 años en adelante. Se recomienda varias capas de ropa, para poder ir sacándose mientras entra en calor. Siempre viene bien, llevar una mochila pequeña, con agua, anteojos y protector solar. Es muy importante tener a mano toda la documentación necesaria para cruzar la frontera entre Argentina y Chile.
22-06-2022 - La sana costumbre de ir siempre a más del Cerro Perito Moreno.
Laderas Cerro Perito Moreno, ya instalado como referencia turística ineludible de El Bolsón, encara a partir de este sábado 25 de junio una nueva temporada de su centro de ski con novedades que, como viene ocurriendo desde hace años, van a generar una importante mejora en la experiencia de los visitantes. La apertura será parcial, y progresivamente se irán sumando el resto de medios y pistas.
Esta temporada de invierno ya se pueden ver los primeros resultados del plan de modernización del centro de esquí de Bariloche. Un nuevo medio de elevación, pistas renovadas, mejoras en el sistema de fabricación de nieve y un moderno sistema de seguridad para la prevención de avalanchas, son algunos de los hitos de este invierno.
Con foco en la experiencia de los visitantes, Catedral Alta Patagonia invita a todos a disfrutar al máximo de uno de los lugares más lindos de la Patagonia.
Desde el viernes 7 de enero está en marcha la segunda temporada de verano en el Cerro Perito Moreno. Al igual que en el verano inaugural, los puntos destacados son la posibilidad de subir hasta el mejor de la montaña a través de los dos tramos de telesilla, y de disfrutar de los refugios gastronómicos de altura.
Del 22al 29 de noviembre, Aruba regresa con sus días soleados, así que los viajeros podrán reservar un viaje inolvidable y disfrutar de unos días maravillosos en la Isla Feliz.
Desde mediados de agosto se lleva a cabo en el Cerro Perito Moreno la tercera edición de El Bolsón Esquía, un proyecto en conjunto entre la Municipalidad de esta localidad y la empresa Laderas, concesionaria del Cerro, cuyo principal objetivo es que jóvenes y adultos de la ciudad y sus alrededores puedan conocer la montaña y disfrutar de diferentes actividades invernales.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones de invierno en la ciudad de San Rafael.
EL BOLSÓN – Laderas Cerro Perito Moreno comenzará este viernes 9 de julio su operación invernal del centro de ski, con varias novedades a nivel infraestructura que mejorarán significativamente la experiencia de quienes visiten la montaña esta temporada.
El centro de esquí de Bariloche anuncia la apertura del sector de la base para esquiadores y ascensos hasta los 1600msn para peatones a partir del 5 de julio. Los protocolos sanitarios ya están aprobados y todo en perfectas condiciones para recibir a los primeros visitantes.
Este domingo 21 de marzo se realizará la 10ª. edición de la Trepada al Cerro Perito Moreno: si bien ya es un clásico para los amantes del ciclismo, este año tendrá varios condimentos que la harán especial. La principal es que la inscripción ya registró el récord de nada menos que 250 inscriptos –de todos los rincones de la Patagonia- al día de hoy.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.