23-08-2010 - Argentina recibe al 57º Encuentro Internacional de Periodistas Esquiadores
eSpacio-1.com.ar Argentina recibe al 57º Encuentro Internacional de Periodistas Esquiadores
80 profesionales de 26 países visitarán la "nieve extrema" de Tierra del Fuego
Entre fines de agosto y comienzos de septiembre, Argentina será sede del 57º Encuentro del Club Internacional de Periodistas Esquiadores (Ski Club International des Journalistes), con la presencia de 80 profesionales de 26 países, quienes visitarán la "nieve extrema" de Tierra del Fuego.
El evento es organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con el apoyo del Instituto Fueguino de Turismo, el centro de esquí Cerro Castor, Aerolíneas Argentinas y el Club Argentino de Periodistas Esquiadores, además de organismos y empresas que harán posible este evento con su participación.
Esta singular asociación internacional de periodistas, que vincula la profesión de la prensa con la afición a los deportes invernales, surgió como un ingenioso recurso: eran los tiempos de la Guerra Fría, y a los periodistas del Este se les prohibía –como a sus connacionales-, sortear las fronteras hacia el Oeste. No era posible viajar por cuestiones de trabajo, pero sí por deporte. Fue entonces, en 1954, cuando un grupo de suizos decidió crear el Ski Club International des Journalistes, y convocar a su colegas del otro lado del muro a una carrera sobre las tablas.
Los tiempos cambiaron, pero el SCIJ sigue siendo una plataforma para el intercambio y la confraternidad. Entre sus miembros hay representantes de 45 países (cada uno con su club nacional) entre los que se encuentran todos los países de Europa, así como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Marruecos, Japón e Israel. Y también la Argentina, el único, por ahora, de América Latina.
La actual vinculación de nuestro país con el SCIJ fue promovida por la Secretaría de Turismo de la Nación, cuando se decidió la participación de representantes de nuestro país en los últimos encuentros.
En el 2006, la Argentina fue sede de lo que en el SCIJ se denomina "Encuentro de Verano", por tener lugar en el verano septentrional, que por primera vez en su historia se realizó en el Hemisferio Sur. Fueron 10 días compartidos con más de 50 periodistas de 22 países en Buenos Aires, Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes. El Presidente del SCIJ, el periodista suizo Miguel Aquiso, recalcó la cordialidad y profesionalidad con la que fueron atendidos y destacó que en la historia del club hubo un antes y un después de su visita a la Argentina.
Las ganas de volver quedaron presentes y este año se harán realidad, esta vez como un encuentro oficial del SCIJ en tierra americana.
La quincuagésima séptima convención internacional comenzará en Buenos Aires, con la llegada de periodistas desde variadas procedencias: Bélgica, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Macedonia, Holanda, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos.
En Buenos Aires serán recibidos por sus anfitriones, quienes les harán conocer la ciudad y participar de 8ª edición del Mundial de Tango que se realiza del 13 al 31 de agosto. Tras pasar esa primera noche en el Hotel Panamericano, los visitantes viajarán por Aerolíneas Argentinas a Ushuaia, donde serán recibidos por las autoridades municipales y provinciales.
Durante una semana, conocerán los principales atractivos de la ciudad más austral del mundo, así como el Parque Nacional Tierra del Fuego y la Bahía Lapataia, y esquiarán en el cerro Castor, donde se realizará una de las dos competencias que son tradicionales en los encuentros del SCIJ: el slalom gigante de esquí alpino. En tanto, en el centro invernal Tierra Mayor tendrá lugar la carrera de cross country, en esquí de fondo.
Los anfitriones organizaron además un viaje en el Tren del Fin del Mundo y a los centros invernales del Valle Carbajal, al Paso Garibaldi, donde podrán apreciar el Lago Escondido y el Lago Fagnano, así como a las propuestas de museos y la nutrida actividad cultural de Ushuaia.
El desfile de las delegaciones por las calles de la ciudad -como parte de la ceremonia de apertura-, la Noche de las Naciones -en la que cada representación comparte comidas típicas-, el encuentro con los periodistas locales, la "round table", sesión en la que se discutirán temas de actualidad internacional, y otras actividades, conformarán la nutrida agenda de este encuentro cosmopolita, en el que la nieve austral será un escenario privilegiado.
Sobre el Club Argentino de Periodistas Esquiadores
El Club Argentino de Periodistas Esquiadores es una asociación civil sin fines de lucro, apolítica y aconfesional, integrada por periodistas que comparten su afición por el esquí y las actividades de montaña.
Los objetivos de la institución, según indica el Estatuto, son "desarrollar y difundir el esquí y el snowboard entre los periodistas argentinos, incrementar la cultura de la montaña y el conocimiento de la realidad turística y social, como así también promover el acercamiento personal e intercambio profesional entre sus miembros. A tal fin la sociedad organizará periódicas reuniones abiertas a todos los socios, para la práctica de la actividad del esquí y el snowboard y para la promoción del intercambio profesional y cultural".
El CAPE está integrado por unos 70 profesionales (44 activos y 32 adherentes) de medios gráficos, televisión, radio e internet de todo el país, quienes crearon un espacio para el intercambio de ideas y proyectos y para compartir su pasión por los deportes en la nieve. Nancy Pazos, Fernando Carnota, Pablo Wende, Marcos Barroca, Juan Butvilovsky y muchos otros, son profesionales reconocidos que han adherido a la iniciativa.
22-06-2022 - La sana costumbre de ir siempre a más del Cerro Perito Moreno.
Laderas Cerro Perito Moreno, ya instalado como referencia turística ineludible de El Bolsón, encara a partir de este sábado 25 de junio una nueva temporada de su centro de ski con novedades que, como viene ocurriendo desde hace años, van a generar una importante mejora en la experiencia de los visitantes. La apertura será parcial, y progresivamente se irán sumando el resto de medios y pistas.
Esta temporada de invierno ya se pueden ver los primeros resultados del plan de modernización del centro de esquí de Bariloche. Un nuevo medio de elevación, pistas renovadas, mejoras en el sistema de fabricación de nieve y un moderno sistema de seguridad para la prevención de avalanchas, son algunos de los hitos de este invierno.
Con foco en la experiencia de los visitantes, Catedral Alta Patagonia invita a todos a disfrutar al máximo de uno de los lugares más lindos de la Patagonia.
Desde el viernes 7 de enero está en marcha la segunda temporada de verano en el Cerro Perito Moreno. Al igual que en el verano inaugural, los puntos destacados son la posibilidad de subir hasta el mejor de la montaña a través de los dos tramos de telesilla, y de disfrutar de los refugios gastronómicos de altura.
Del 22al 29 de noviembre, Aruba regresa con sus días soleados, así que los viajeros podrán reservar un viaje inolvidable y disfrutar de unos días maravillosos en la Isla Feliz.
Desde mediados de agosto se lleva a cabo en el Cerro Perito Moreno la tercera edición de El Bolsón Esquía, un proyecto en conjunto entre la Municipalidad de esta localidad y la empresa Laderas, concesionaria del Cerro, cuyo principal objetivo es que jóvenes y adultos de la ciudad y sus alrededores puedan conocer la montaña y disfrutar de diferentes actividades invernales.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones de invierno en la ciudad de San Rafael.
EL BOLSÓN – Laderas Cerro Perito Moreno comenzará este viernes 9 de julio su operación invernal del centro de ski, con varias novedades a nivel infraestructura que mejorarán significativamente la experiencia de quienes visiten la montaña esta temporada.
El centro de esquí de Bariloche anuncia la apertura del sector de la base para esquiadores y ascensos hasta los 1600msn para peatones a partir del 5 de julio. Los protocolos sanitarios ya están aprobados y todo en perfectas condiciones para recibir a los primeros visitantes.
Este domingo 21 de marzo se realizará la 10ª. edición de la Trepada al Cerro Perito Moreno: si bien ya es un clásico para los amantes del ciclismo, este año tendrá varios condimentos que la harán especial. La principal es que la inscripción ya registró el récord de nada menos que 250 inscriptos –de todos los rincones de la Patagonia- al día de hoy.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.