17-06-2017 - Cerro Castor se preparar para recibir la temporada invernal 2017.
eSpacio-1.com.ar Cerro Castor se preparar para recibir la temporada invernal 2017.
El centro de esquí más austral del mundo.
Por ser el punto turístico más austral del planeta, Cerro Castor cuenta con características que lo hacen único concentrando la mejor calidad de nieve del país y de Sudamérica.
Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo, se prepara para recibir una nueva temporada y brindar la mejor nieve del país a sus visitantes.
El equipo de Cerro Castor trabajó en la puesta a punto de sus servicios para garantizar que la experiencia de los visitantes sea mejor y más confortable. Como todos los años, durante el verano se llevaron adelante múltiples tareas de mantenimiento en los medios de elevación. Este año el equipo de POMA, empresa líder en comercialización y mantenimiento de medios de elevación, fue el responsable de realizar -como indica el protocolo de seguridad- una profunda revisión y mantenimiento técnico en las telesillas Del Bosque (A1), Las Piedras (A2) y Del Filo (A3), asegurando así los estándares de seguridad requeridos.
En cuanto a la ampliación de pistas y circuitos, entre Gaviota Austral y Las Lajas, se ampliaron 400 metros permitiendo la conexión entre las mismas. Esta será una alternativa más para descender desde la cumbre. Cerro Castor suma así una totalidad de 32,5 kilómetros esquiables.
Además, se realizaron mejoras y trabajos de mantenimiento encota 480 y se amplió el edificio de la escuela de esquí ofreciendo más espacio y confort a los instructores. En la zona de principiantes, se construyó un nuevo sector de baños públicos.
Siempre pensando en ofrecer la mejor calidad de pistas, Cerro Castor sumó 3 km de pistas con nieve artificial incorporando 2 nuevos cañones y 2 lanzas para su fabricación (suman en total 23 cañones y lanzas en toda la montaña), en las pistas Caminito del Bosque, Avutarda y Petrel. La totalidad de kilometros de pistas con nieve es de 7,5 km en toda la montaña. Para el año 2018 se prevé ampliar la red de fabricación de nieve artificial hasta cubrir el 30% de la montaña.
Además, se amplió la superficie con nieve artificial en la zona de Castor Park - el Snowpark más grande de Sudamérica- zona principiantes y en la pista Petrel.
Por último, frente al Viejo Castor, restaurant ubicado a los pies de las pistas Petrel y Albatros entre otras, los visitantes encontrarán nuevos carteles de señalización y mapas del cerro.
CASTOR SKI LODGE
Castor Ski Lodge (http://www.castorskilodge.com) es un complejo de 15 cabañas ubicadas estratégicamente en la base de Cerro Castor, a pocos metros de los medios de elevación.
Su distinguida construcción de piedra, troncos y madera esta en línea con un fuerte sentido de la estética, confort y practicidad. Los ambientes son lujosos en los detalles, conservando a su vez el estilo alpino. El hogar a leña crea un clima acogedor, ideal para observar la naturaleza a través de los amplios ventanales.
Quienes se alojan en el Castor Ski Lodge podrán disfrutar de una atractiva propuesta culinaria que ofrece el restaurant Morada del Águila. La carta combina auténticos sabores regionales y productos nobles que logran la mejor mezcla de la cocina europea. Además, ofrece el mejor Cordero Fueguino asado a la cruz de Ushuaia. Es el lugar adecuado para compartir un café o chocolate caliente al fin de la jornada o un whisky después de cenar, frente al hogar a leña circular. Este restaurante permanece cerrado a los visitantes durante la noche, convirtiéndose en un espacio exclusivo para los clientes.
CARACTERISTICAS EXCLUSIVAS DEL CERRO CASTOR
Concentra la mejor calidad de nieve por su posición geográfica. Cerro Castor está ubicado en una ladera sur y mantiene temperaturas entre -5 y 5 grados promedio.
Por sus características y por su calidad de nieve, es el centro de esquí con mayor número de equipos internacionales entrenando a lo largo de la temporada. Alrededor de 25 equipos entrenan en Cerro Castor cada año, entre ellos, clubes regionales, equipos moguls y países participantes de la Copa del mundo como Francia, Italia, Suiza entre otros.
Cerro Castor es un emprendimiento familiar. Está operado por Gastón Begue (Presidente y Director Operativo), ex corredor, campeón argentino y representante de la Argentina en 2 olimpiadas. Realizó estudios en Francia relacionados al manejo integral de centros de esquí.
Cerro Castor, cuenta con un exclusivo diseño que se replica en cada una de sus construcciones y una infraestructura similar a la de los principales centros invernales de Europa.
Posee una Red de Nieve Artificial (23 cañones technoalpine – el más grande de Sudamérica) que cubre ampliamente desde intermedia hasta la base, garantizando gran cantidand de nieve durante toda la temporada.
Cuenta con maquinaria nueva y de última tecnología; cumpliendo con los mantenimientos pertinentes antes y después de cada temporada, realizados por personal experto, staff de Cerro Castor.
Cuenta con el Snowpark más grande de sudamérica.
Castor Ski Lodge: es un complejo de 15 cabañas ubicadas estratégicamente en medio de un bosque centenario de lengas, convive en armonía con la naturaleza y ofrece las mejores vistas del bosque y la montaña.
Tiene 7 puntos gastronómicos para cada gusto del visitante: Morada del Aguila, Ona House, Snowbar, 480, Terrazas del Castor, La Barra y Viejo Castor.
ACERCA DE CERRO CASTOR
Cerro Castor es el centro de esquí más austral del mundo. Inaugurado en el año 1999, se encuentra ubicado a 26 km de la ciudad de Ushuaia, a 195 metros sobre el nivel del mar y una cima a 1057 metros.
El Cerro posee 34 pistas con diferentes niveles de dificultad, 12 medios de elevación, 1 snowpark, 1 circuito de ski cross, 1 área para principiantes y fuera de pista, todo en un predio de más de 650 hectáreas esquiables. Además cuenta con amplia red de nieve artificial, garantizando nieve hasta la base durante toda la temporada.
Por ser el punto turístico más austral del planeta, posee características que lo hacen único ya que concentra la mejor calidad de nieve del país y de Sudamérica.
Laderas Cerro Perito Moreno, ya instalado como referencia turística ineludible de El Bolsón, encara a partir de este sábado 25 de junio una nueva temporada de su centro de ski con novedades que, como viene ocurriendo desde hace años, van a generar una importante mejora en la experiencia de los visitantes. La apertura será parcial, y progresivamente se irán sumando el resto de medios y pistas.
Esta temporada de invierno ya se pueden ver los primeros resultados del plan de modernización del centro de esquí de Bariloche. Un nuevo medio de elevación, pistas renovadas, mejoras en el sistema de fabricación de nieve y un moderno sistema de seguridad para la prevención de avalanchas, son algunos de los hitos de este invierno.
Con foco en la experiencia de los visitantes, Catedral Alta Patagonia invita a todos a disfrutar al máximo de uno de los lugares más lindos de la Patagonia.
Desde el viernes 7 de enero está en marcha la segunda temporada de verano en el Cerro Perito Moreno. Al igual que en el verano inaugural, los puntos destacados son la posibilidad de subir hasta el mejor de la montaña a través de los dos tramos de telesilla, y de disfrutar de los refugios gastronómicos de altura.
Del 22al 29 de noviembre, Aruba regresa con sus días soleados, así que los viajeros podrán reservar un viaje inolvidable y disfrutar de unos días maravillosos en la Isla Feliz.
Desde mediados de agosto se lleva a cabo en el Cerro Perito Moreno la tercera edición de El Bolsón Esquía, un proyecto en conjunto entre la Municipalidad de esta localidad y la empresa Laderas, concesionaria del Cerro, cuyo principal objetivo es que jóvenes y adultos de la ciudad y sus alrededores puedan conocer la montaña y disfrutar de diferentes actividades invernales.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones de invierno en la ciudad de San Rafael.
EL BOLSÓN – Laderas Cerro Perito Moreno comenzará este viernes 9 de julio su operación invernal del centro de ski, con varias novedades a nivel infraestructura que mejorarán significativamente la experiencia de quienes visiten la montaña esta temporada.
El centro de esquí de Bariloche anuncia la apertura del sector de la base para esquiadores y ascensos hasta los 1600msn para peatones a partir del 5 de julio. Los protocolos sanitarios ya están aprobados y todo en perfectas condiciones para recibir a los primeros visitantes.
Este domingo 21 de marzo se realizará la 10ª. edición de la Trepada al Cerro Perito Moreno: si bien ya es un clásico para los amantes del ciclismo, este año tendrá varios condimentos que la harán especial. La principal es que la inscripción ya registró el récord de nada menos que 250 inscriptos –de todos los rincones de la Patagonia- al día de hoy.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, para trabajar en forma conjunta de cara a la temporada invernal y con el objetivo de mantener la conectividad de vuelos.
La denominación del Cerro Perito Moreno como Centro de Ski & Montaña tiene por estos días más sentido que nunca. Es que, por primera vez en su historia y acompañando el 95° aniversario de El Bolsón, el Cerro está en pleno funcionamiento durante este verano de 2021.
Una vez más producciones internacionales eligen los paisajes de la Provincia para rodar importantes películas. Declarada de interés turístico por el Instituto Fueguino de Turismo, “Residencia del Fin del Mundo” es un film que se desarrolló íntegramente en Tierra del Fuego, producido por Brasil en coproducción con Argentina, y dirigida por Fernando Fraiha.
Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece para la temporada estival interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean disfrutar de sus vacaciones de verano en la ciudad de San Rafael.
La empresa Laderas anuncia que a partir de este jueves 7 de enero se iniciará la primera temporada de verano en el Cerro Perito Moreno.
Además de estar en funcionamiento los medios de elevación y los refugios gastronómicos, las principales actividades que se llevarán a cabo son Caminatas Interpretativas y Cabalgatas de Montaña.
El Gobierno de Aruba anunció que el país reabrió oficialmente sus fronteras y una vez más dará la bienvenida a los visitantes de Latinoamérica. Las fechas oficiales de apertura para Sudamérica y Centroamérica, fue el 1º de diciembre pasado.